Encuentro de coches clásicos e históricos

12/05/2014

Aunque la lluvia del inicio del día presagiaba un triste desarrollo del tercer encuentro de coches clásicos e históricos de Azkoitia, finalmente la meteorología acompañó a la celebración y numerosos vehículos y visitantes participaron en el encuentro de la villa urolatarra.

El número de vehículos estuvo bastante por debajo de la edición anterior y es que, tal y como comentaban los organizadores del evento, «la lluvia de la mañana ha desanimado a muchos participantes, especialmente a los propietarios de coches históricos, que han preferido no venir para protegerlos del mal tiempo».

De todas formas, los asistentes no se arrepintieron de tomar parte en este tercer encuentro de coches, que aglutinó a un buen número de joyas sobre ruedas y a centenares de seguidores que se acercaron desde todos los territorios de la comunidad, así como de las poblaciones limítrofes.

 

Desde un inicio, la organización quería celebrar una concentración abierta a todos los aficionados que quisieran participar. Este deseo se hizo realidad con la presencia, además de los curiosos y coloristas vehículos de principios de siglo pasado, de numerosos coches de las más diversas marcas y variopintas -aunque no muchas- motos de las más diversas cilindradas.

Es de reseñar que para calentar motores los actos comenzaron el sábado con una muestra de coches de rally tanto clásicos como los que actualmente disputan el campeonato de Euskal Herria de rallyes, así como unos curiosos ‘car cross’ y vistosos vehículos deportivos de gran cilindrada. Todo ello, sazonado con una exhibición de deportes rurales, bertsolaris y una prueba deportiva de velocidad.

 

Recorrido conjunto

Como ha venido haciéndose en las anteriores concentraciones realizadas en Azkoitia, hacia el mediodía los participantes realizaron un recorrido conjunto que, tras pasar por Loiola, llegó hasta la vecina localidad de Azpeitia para regresar después al punto de partida. A continuación se aparcaron los vehículos para ser vistos y admirados por los numerosos curiosos que se acercaron al lugar.

Y aquí adquirieron protagonismo los propietarios de los vehículos, que se afanaban en explicar todo tipo de pormenores, como el año de fabricación, los motores, la cilindrada, el peso o la velocidad.

Todos los coches eran verdaderos tesoros sobre ruedas que necesitan cuidados especiales, sobre todo después de una jornada que comenzó con lluvia. «Cuando volvamos a casa habrá que secar detenidamente tanto la superficie como los bajos del vehículo para asegurar que no pierda brillo en los cromados ni que salga óxido en la chapa», señaló el propietario de uno de ellos.

Los vehículos históricos ‘dormirán’ hasta el próximo encuentro debidamente cubiertos con una gran y liviana lona y dentro de locales que los preservarán del polvo y de la luz. En el caso de que la próxima exhibición esté lejos en el tiempo, se levantarán del suelo sobre soportes colocados en sus ejes para impedir que las gomas de los neumáticos se deformen y cojan ‘salto’

Puede parecer un cuidado excesivo, pero hay coches para los que no existen repuestos. «Son tan escasos que puedes estar años buscándolos y cuando los encuentras no puedes hacerte con ellos por las grandes cantidades que exigen sus propietarios», apuntaban algunos de los orgullosos dueños de estos coches que, una vez calificados como históricos, han de pasar la ITV cada cinco años.

Y aunque la participación no fue tan numerosa como en la anterior edición, el ambiente que reinó en el encuentro fue excelente. El tiempo acompañó finalmente al desarrollo del encuentro de coches clásicos e históricos y los numerosos aficionados a este tipo de vehículos que se acercaron a la villa urolatarra pudieron contemplar de cerca y disfrutar con estas verdaderas joyas mecánicas sobre ruedas que son cuidadas con primor por sus propietarios

FUENTE: Diario Vasco 12/05/2014 – http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201405/12/encuentro-coches-clasicos-historicos-20140512002241-v.html