Entrenamientos de F1 en Jerez

12/09/2013

Un Wolf Williams y un Lotus, ambos de 1976, realizan sendas pruebas en el circuito andaluz.

El próximo mes de octubre será muy intenso en las instalaciones del circuito de Jerez, en cuyo calendario deportivo están programadas dos relevantes pruebas internacionales que, a buen seguro, harán las delicias del público, aficionados o no al mundo del motor.

La primera de ellas será el II Festival de Históricos, previsto para los días 11, 12 y 13 de octubre, en los que se darán cita un total de ocho categorías de clásicos con la FIA Fórmula 1, FIA Sport-prototipos y FIA Formula Junior como cabezas de cartel de un elenco de joyas del automovilismo que todos los visitantes podrán ver en acción en la pista jerezana.

Además, si el ambiente en el asfalto promete ser intenso, no se le quedará a la zaga el paddock, que albergará la segunda concentración y exposición de clásicos, mercado comercial retro, área infantil, karting, etc., reclamos para toda la familia que nos trasladarán a épocas pasadas del automovilismo deportivo.

La segunda cita del mes será la última prueba del Mundial de Superbike los días 18, 19 y 20 que, a tenor de lo apretado en la clasificación general hasta el momento, promete ser centro de atención en todo el mundo si el campeonato finalmente se resuelve en el trazado andaluz.

Pero, yendo por partes, hay que comentar que esta semana la pista ha acogido dos sesiones de entrenamientos de varios participantes en el próximo II Festival de Históricos de Jerez, entre ellos, dos monoplazas de Fórmula 1 de la década de los setenta, concretamente del año 1976 en ambos casos, que en su momento fueron pilotados por el belga Jacky Ickx (Wolf Williams-Cosworth) y por el sueco Gunnar Nilsson en el caso del vistoso Lotus 77.

Repasando la historia de la categoría reina, 1976 fue un año de transición para Lotus en el que se produjo la marcha de Ickx y Ronnie Peterson y la llegada de Mario Andretti y Gunnar Nilsson. El italoamericano subió cuatro veces al podio, logrando la victoria en el último Gran Premio de la temporada celebrado en Japón. Por su parte, Nilsson, sumamente fogoso, destrozó cuatro monocascos a lo largo del año, siendo por tanto el que ha rodado en Jerez un auténtico superviviente de aquel curso cargado de incidentes del piloto nórdico.

En cuanto al Wolf Williams, fue conducido en 1976 por Ickx, Michel Leclere y, a final de año, por Arturo Merzario. El bólido que ha rodado en la pista de Jerez ha sido el de Ickx y, como hemos dicho anteriormente, podrá verse en acción durante el II Festival de Históricos de Jerez el mes próximo.

Recordando la historia de esta escudería en el mundial de F1, podríamos comenzar indicando que Walter Wolf era un multimillonario canadiense que compró el 60% del equipo Williams en 1976 y confió la dirección del mismo a Frank Williams. Wolf adquirió también las instalaciones de la desaparecida escudería Hesketh y allí nació Wolf Williams. Los resultados en 1976 no fueron relevantes. Sin embargo, al año siguiente, y con Jody Scheckter al volante, ganaron tres carreras y el surafricano se proclamó subcampeón mundial.

Fuente: Circuito de Jerez.