30º Auto Retro Barcelona

27/11/2013

Era 1984 cuando Fermín Sulé Luengo inauguró, en el marco del palacio nº 7 de Fira de Barcelona, la primera edición de Auto Retro Barcelona, ocupando solo la mitad de dicho recinto. Era un inicio modesto que tres décadas más tarde se ha convertido en el primer salón internacional español dedicado al automóvil, la motocicleta, la aviación, la náutica clásica y todo su amplio entorno, el primero en nuestro país pero también el más destacado del Mediterráneo. 30 años de vida que dan para mucho pero que por voluntad de su creador y presidente es un eslabón más de un certamen que marcha viento en popa y con todo el futuro por delante.

En 2013 serán un total de 30.850 metros cuadrados de exposición, con unos 300 expositores y más de 700 vehículos en exhibición repartidos en los palacios nº 2 y 3 (Plaça de l’Univers) del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, repletos como en cada edición, y con las ganas unánimes de todos los presentes de plantar cara a la crisis y ofrecer, como cada año, la mejor oferta para la vista y para el bolsillo, ya que no hay que olvidar que Auto Retro también es una excelente plataforma para la compra-venta de vehículos, piezas, recambios, automobilia y todo lo que rodea al mundo del automóvil y la motocicleta clásicos.

Auto Retro Barcelona estará abierto los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre en horario de 10 a 20 horas. El precio de la entrada se mantiene como en los últimos años en 15 euros, de 5 euros para niños de 8 a 14 años acompañados y gratis para los menores de esta edad acompañados de un adulto. Los poseedores de una entrada podrán visitar con la misma el Salón de Ocasión y hasta el 31 de enero de 2014 el Museo de la Moto de Barcelona.

Auto Retro Barcelona celebra su 30º aniversario de la manera que su creador desea: organizando la mejor edición convocada hasta la fecha. Estos son los principales puntos a destacar de la muestra:

75º aniversario de Volkswagen y 30º del Club d’Amics del Volkswagen de Catalunya

Stand y concentración (7 de diciembre).

60 años del SEAT 1400; 50 años del SEAT 1500; 40 años del SEAT 132

Exposición de vehículos de la marca barcelonesa y concentración (6 de diciembre).

60 años del Biscúter

Stand y concentración del Clàssic Motor Club del Bages (7 de diciembre).

Montaje de un Biscúter en 24 horas, a cargo de Atrezzauto.

VI Premi Antic Car Club de Catalunya a Joan Villadelprat

Entrega del premio (5 de diciembre, 12h).

Nou Onze presenta el Porsche 904 GTS ex Juan Fernández y el homenaje al 911

Acto de presentación (5 de diciembre).

Sagalés, AutoCorb, Soler i Sauret, ARCA y Palau Cars: ‘Autocares y camiones de época’

Exposición de diversas unidades y ¡vuelven los tractores!

Cerveza Moritz

Auto Escuela Moritz, o como sacarse el permiso de conducir retrocediendo 30 años en el tiempo (stand P3).

90 años del Autódromo de Terramar

Exposición del nuevo proyecto.

El RACC presenta coches centenarios: David y Elizalde

Exposición en el stand.

‘American Day’

Concentración de vehículos americanos de 2 y 4 ruedas (8 de diciembre).

Auto Retro Barcelona presenta ‘Joyas al descubierto’

Exposición de vehículos en el estado actual tras ser descubiertos en 2013.

Presentaciones o reediciones de libros

ACCC: ‘Preparadores catalanes de los años 60 y 70’ (Ángel Campos).

Clàssic Motor Club del Bages: Reedición de ‘Biscuter’ (Manel Garriga).

RACC, ACCC y Fundació Can Costa: ‘Historia de la Penya Rhin’ (Pablo Gimeno).

Nou Onze: Juan Fernández, cuatro décadas de competición (P. Gimeno-Enrique Coma-Cros).

El arte en forma de pintura, ilustraciones y maquetas

Juan Carlos Ferrigno, Lapin y Jacobo.