Auto Retro Barcelona toma forma

2/12/2013

Los preparativos sobre el terreno para dar forma a Auto Retro Barcelona 2013 ya se han iniciado y el Palacio 2 así como la Plaza Universo del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona van tomando forma. Del 5 al 8 de diciembre, ambos espacios recibirán la visita estimada de 60.000 aficionados al automóvil y la motocicleta de época y todo su entorno, en una edición especial que celebra el 30º aniversario del certamen. Desde la primera edición, 1984, Auto Retro Barcelona está organizado por Promobil, siempre con su creador y actual presidente, Fermín Sulé, a la cabeza.

En total, hasta 300 expositores llegados de ocho países, ocupando más de 30.000 metros cuadrados y un sinfín de actividades harán, de cada día, un certamen dinámico y atractivo para el público de todas las edades, que podrán visitar la exposición diariamente de 10 a 20 horas en horario ininterrumpido y por el módico precio de 15 euros los adultos, 5 los niños de 8 a 14 años y gratis los menores de esa edad. Además, los poseedores de una entrada al 30 Auto Retro Barcelona podrán acceder con la misma al Salón Ocasión, que también se celebra esos días en Fira de Barcelona, y hasta el 31 de enero de 2014 al Museo de la Moto de Barcelona.

Los pilares de esta edición, anunciados ya en la presentación oficial realizada hace unos días en la antigua fábrica Moritz de Barcelona, firma patrocinadora del salón, son:

-75º aniversario de Volkswagen y 30º del Club d’Amics del Volkswagen de Catalunya.

-60 años del SEAT 1400; 50 años del SEAT 1500; 40 años del SEAT 132.

-60 años del Biscúter.

-VI Premio Antic Car Club de Catalunya a Joan Villadelprat.

-Nou Onze presenta el Porsche 904 GTS ex Juan Fernández y el homenaje al 911.

-Autocares, camiones y tractores de época.

-Auto Escuela Moritz, o como sacarse el permiso de conducir como si fuera hace 30 años.

-90 años del Autódromo de Terramar, motivo del cartel.

-El RACC presenta coches centenarios: David y Elizalde.

-‘American Day’, con concentración de vehículos americanos de 2 y 4 ruedas.

-Exposición de vehículos en su estado actual tras ser descubiertos en 2013.

-Presentaciones o reediciones de libros, así como pintura, ilustración y maquetas.

-Pista de karting de Jordi y Marc Gené para iniciar a los más jóvenes a esa especialidad.

-Car Corral, ITV Certio, Retronáutica, uno de los mercadillos más grandes de Europa, concentraciones de clubes, presentaciones de eventos clásicos, automobilia, etcétera.

Un programa de televisión dentro de Auto Retro Barcelona

Top Clàssics, dirigido por Josep Gallés y emitido por Llobregat TV, es un programa que cubrirá al cien por cien el 30 Auto Retro Barcelona, con un espacio propio dentro del salón desde cuyos micrófonos se dará cabida a todas las actividades que destaquen en la 30ª edición.

Los 50 años del Mercedes ‘Pagoda’

Objeto de culto para los amantes de la conducción a cielo abierto, el Mercedes-Benz 230 SL –en la imagen superior– celebró su debut en Ginebra en 1963, hace exactamente 50 años. Por ese motivo, en Auto Retro se verá este roadster biplaza que causó furor entre los expertos, ya que asumía en numerosos aspectos la técnica de la berlina de lujo 220 SE. Bajo la dirección del diseñador Friedrich Geiger se lograba un vehículo moderno de líneas claras e inconfundibles. El sobrenombre Pagoda sonaba a Lejano Oriente, a exotismo y a tierras cálidas… Y a sol, que es lo que más se añoraba en Europa Central en el interminable invierno de 1962/1963.

El stand del Mercedes-Benz Club España, único club oficial de la marca en el país, estará dedicado a este emblemático modelo, con la exposición de varios ejemplares en sus versiones 230, 250 y 280, tanto descapotados como con su característico hardtop.

Fuente: JAS.